Foto de Shaun Frankland en Unsplash
Cuando se trata de cuestiones sociales y políticas, parece que muchos feligreses quieren que sus líderes religiosos se sumerjan directamente en el tema y les ayuden a comprender los fenómenos culturales.
Según Lifeway Research, “cuatro de cada cinco feligreses protestantes de EE. UU. (80 %) creen que un pastor debe abordar problemas actuales para hacer su trabajo”.
Sólo el 16% no está de acuerdo con que esto sea así , y un 4% adicional expresa incertidumbre.
Además, la gran mayoría de estos feligreses (el 91%) tienen confianza total en el pastor de su iglesia, lo que probablemente explica la razón por la que quieren escuchar a un predicador discutir temas actuales.
Pero no se trata de política, ya que encuestas anteriores muestran que un bajo porcentaje (35%) de cristianos que asisten a la iglesia al menos una vez al mes creen que es apropiado respaldar a candidatos políticos durante los servicios religiosos.
Según el director ejecutivo de Lifeway Research, Scott McConnell, la sed de escuchar a los pastores abordar cuestiones culturales probablemente tenga que ver con comprender y entender lo que está sucediendo en el mundo que nos rodea y cómo se relaciona con la verdad bíblica.
“A medida que la cultura estadounidense incluye cada vez menos elementos abiertamente cristianos y más ideas no cristianas, los feligreses están hambrientos de saber lo que dice la Biblia sobre los temas de la vida”, dijo McConnell.
Entonces, ¿con qué frecuencia ocurre esto en realidad? Resulta que la mayoría de los feligreses (62%) dijeron que su pastor aborda cuestiones culturales en sus sermones casi todas las semanas, y un 23% adicional señaló que lo hace al menos una vez al mes. Solo el 6% dijo que "rara vez sucede".
McConnell dijo que la gente está notando claramente cómo los pastores explican el contexto de la Biblia y al mismo tiempo aplican sus “principios a los problemas y situaciones actuales”, lo que les ayuda a navegar por el mundo.
Lo que quizás sea más interesante es que los feligreses más jóvenes —aquellos menores de 50 años— tienen más probabilidades de escuchar temas contemporáneos en los sermones cada semana.
“Las personas de entre 18 y 34 años (34%) y de entre 35 y 49 años (41%) tienen más probabilidades que las de entre 50 y 64 años (25%) y las de 65 años o más (17%) de decir que los sermones de su pastor abordan temas actuales todas las semanas”, señaló Lifeway Research .
Y aquellos en iglesias con 500 o más personas que asisten fueron los más propensos a informar que sus pastores rara vez abordan estos temas, con un 13% que afirmó lo mismo.
Los datos se recopilaron entre el 19 y el 29 de septiembre de 2023, entre 1.008 protestantes estadounidenses. Lea más aquí .