Israel da un ultimátum a Hamás para que libere a los rehenes antes de Ramadán o entrará en Rafah
Las conversaciones sobre los rehenes están a punto de reanudarse. Pero Israel está trazando una línea dura: o Hamás libera a los rehenes antes del Ramadán o las FDI aplastarán el último bastión de los terroristas en Rafah durante el mes sagrado musulmán. Todo ello mientras sigue saliendo a la luz detalles repulsivos sobre las brutales agresiones sexuales cometidas por Hamás contra mujeres israelíes el 7 de octubre.
La guerra de Israel contra Hamás comenzó hace meses en el norte de Gaza, pero el ejército afirma que sigue ampliando sus actividades allí. Se vio a las tropas correr y disparar mientras avanzaban de un edificio a otro.
Los negociadores israelíes se dirigen de nuevo a las conversaciones, estancadas desde hace tiempo, para conseguir la liberación de más de 130 rehenes que Hamás podría mantener aún cautivos en Gaza. Israel vuelve a las conversaciones sólo porque los mediadores afirman que Hamás ha suavizado sus exigencias, como el fin total de la guerra.
Israel dice que, pase lo que pase, luchará hasta acabar definitivamente con la amenaza de Hamás.
El ministro israelí del Gabinete de Guerra, Benny Gantz, ha reiterado su exigencia de que Hamás libere a todos los rehenes antes del comienzo del Ramadán, el 10 de marzo. Si no lo hacen, dice que las FDI atacarán su último objetivo importante. Se trata de la ciudad de Rafah, que en estos momentos está abarrotada con más de un millón de palestinos que huyeron de los combates anteriores en otras partes de Gaza.
Más información sobre ese nuevo informe presentado a las Naciones Unidas que muestra una violencia sexual casi increíble y horrible cometida por Hamás contra mujeres israelíes el 7 de octubre.
El jefe del grupo que publicó el informe discutió los impactantes detalles con nuestra corresponsal en Medio Oriente, Julie Stahl.
"Disparos en los genitales, desfiguración del cuerpo, especialmente en los genitales. Ocurrió en todos los lugares, quema de cuerpos en todos los lugares. Violaciones en grupo", dijo a CBN News Orit Sulitzeanu, directora ejecutiva de la Asociación de Centros de Crisis por Violación en Israel.
"Fueron atrocidades de violencia sexual sistemáticas, planificadas e intencionadas, muy crueles y brutales", dijo Sulitzeanu. Está indignada por lo mucho que el mundo las ha ignorado, diciendo: "Es muy duro ver que este tipo de cosas suceden y el mundo las niega, no le importa, no cree".
Algunas de las decenas de miles de israelíes que evacuaron muchas docenas de comunidades cercanas a Gaza tras el mortífero ataque de Hamás se están preparando para regresar a sus hogares. Muchos estaban demasiado aterrorizados ante la posibilidad de otra invasión o continuos bombardeos de misiles desde Gaza, pero ambas amenazas parecen casi superadas.
El primer ministro Benjamín Netanyahu también está lidiando con el mismo problema de conseguir que los evacuados israelíes regresen a sus hogares en el norte de Israel. Muchos huyeron de los bombardeos y ataques con drones casi diarios lanzados por terroristas de Hezbolá desde el Líbano desde octubre.
Netanyahu visitaba a las tropas en los Altos del Golán y prometió el fin de la amenaza de Hezbolá y seguridad para los residentes israelíes. Les dijo: "Lo conseguiremos de dos maneras: por medios militares si es necesario; por una vía política si es posible".
Mientras tanto, presentó a su gabinete de guerra un plan para Gaza después de la guerra.
Incluye la desmilitarización completa de Gaza, excepto para las tropas israelíes que mantendrán una zona de seguridad entre Gaza e Israel. Pide desradicalizar de los palestinos de Gaza. Las encuestas muestran por una amplia mayoría que los palestinos apoyan los objetivos de Hamás de eliminar la nación de Israel y toda su población judía.
El plan de posguerra también prevé que los palestinos locales con experiencia en el gobierno asuman el poder, pero sólo si no están vinculados a grupos terroristas.