VIDEO: Universitarios de EEUU piden limitaciones a la libertad de expresión

VIDEO: Universitarios de EEUU piden limitaciones a la libertad de expresión

02-24-2016
4772062251001

Históricamente la comunidad estudiantil ha sido una fiel defensora de la libertad de expresión, pero un fenómeno está contagiando a las universidades de Estados Unidos.

Se trata de grupos que piden censura dentro de los centros de estudio. Ellos quieren limitar temas en sus instituciones y crear espacios “seguros” para hablar ciertos temas en el campus. Algo que puede afectar incluso a la comunidad de fe.

¿Qué opinas de ésta noticia? Ve a www.Facebook.com/mundocristiano y comenta.

Los estudiantes universitarios de hoy desean que los profesores y administradores les hagan sentir seguros. Un video muestra a una estudiante de la Universidad de Yale denunciando públicamente a su director de dormitorio porque motivó a los jóvenes a decidir por sí mismos qué trajes vestir en Halloween. Los alumnos desean que la universidad haga reglas sobre trajes ofensivos.

"Usted debe renunciar. No se trata de crear un espacio intelectual. ¿Entiendes eso? Se trata de crear un hogar aquí”, le dijo la estudiante a su director de dormitorio en el video.

En Yale, la Universidad de Misuri y en otras, los alumnos están más preocupados por lo que consideran discursos ofensivos. Piden más límites a lo que otros estudiantes pueden decir.

"Hay ciertas cosas que están bien y están mal, ciertas cosas que no se deberían decir sobre otras personas en cuando a su minoría, trasfondo racial y estado económico", comenta una estudiante de la Universidad de Chicago.

En los últimos 20 años, tales sentimientos han llevado a más de 400 universidades a adoptar ciertos códigos. Pero, consistentemente violan la Primera Enmienda, que habla sobre la libertad de expresión. Silenciando lo que llaman discursos o escritos ofensivos, en nombre del respeto. Otros han creado áreas de discusión libre o “espacios seguros”.

"Claro que queremos protegerlos de ser acosados o intimidados por simplemente expresar una perspectiva que hace a otros sentirse incómodos, para eso estamos", indica Todd Zywicki, de la Universidad George Mason.

"La censura es como el cáncer que eventualmente se sale de control y todos tienen algo de qué preocuparse", indica el Dr. Mike Adams, de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington.

En la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, en el tema del respeto se restringen los discursos estudiantiles.

De esta forma es como muchos otros hacen un llamado a un intercambio libre de ideas y opiniones de forma civil y respetuosa. Pero, el profesor Mike Adams indica que le da a la universidad un poder increíble y el permiso de castigar a quienes considera irrespetuosos.

"Discursos ofensivos e irrespetuosos es la única cosa que siempre ha sido realmente protegida por la Primera Enmienda, porque es lo que la gente quizás desea buscar", dice el Dr. Mike Adams.

"Definitivamente creo que hace dudar a los alumnos, a veces dudan de dar una opinión contraria a la mía porque no quieren molestar al resto de la clase o al profesor", comenta Alex Benson, de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington.

"Se envuelven en la cultura y luego, los estudiantes despiertan un día diciendo: Tengo el derecho de estar seguro, de que otros no me hagan sentir incómodo o insultar mi dignidad. Entonces, ¡¡boom!! ¿Qué tienes? Tienes a Yale y a Missouri", dice Adams.

Fire es una organización que registra discursos universitarios. Ahora, sigue a más de 200 instituciones que tienen políticas restrictivas, en particular códigos que definen el abuso en amplios términos, a pesar de la estrecha definición de la Corte Suprema.

"El acoso es severo, penetrante y tan ofensivo que niega al estudiante su derecho de educarse. Pero, hay universidades que adoptan códigos de acoso que indican que algo es acoso si solo alguien se siente ofendido", indica Nico Perrino, de Fire.

Lo que se conoce como la declaración Chicago, creada aquí en la Universidad de Chicago, empieza a cambiar esta tendencia. Mantiene en alto la libre expresión y dice que se preocupa para que la civilidad y el respeto no cierren las puertas a una discusión de ideas.

El profesor Geoffrey Stone ayudó a escribir el credo el año pasado y seis universidades ya han seguido su ejemplo. Él disfruta el apoyo del cuerpo docente y administrativo, aunque algunos alumnos no están de acuerdo.

"Creo que han sido criados para ser protegidos y alejados del riesgo y por eso se sienten en su derecho de que no deben ser puestos en posiciones donde sientan incomodidad", indica Stone.

El movimiento de la diversidad ha contribuido porque motiva a la juventud a expresar su preocupación. Es un cambio profundo que los alumnos busquen un límite a la libre expresión pues históricamente han sido entes administrativos o fuerzas fuera del campus.

"Lo que más me asusta es la actual ola de censura que viene de los mismos alumnos, no de la institución", dice Zywicki.

"Siempre hemos estado a favor de los estudiantes y ellos apoyaban esta lucha por la libre expresión, pero ahora se busca más movimientos para entablar espacios seguros en los campus", indica Perrino.

Este mover estudiantil ha tenido consecuencias grandes para el futuro de las universidades actuales, también para quienes no estén de acuerdo.

"El riesgo de levantarse y decir: 'Vamos a creer en la libre expresión y no buscar la censura' es que uno queda catalogado como sexista o racista y se publica en redes sociales y usted no podrá librarse nunca de ello", comenta Stone.

El presidente de la Universidad Cristiana Wesleyana de Oklahoma, Everett Piper, escribió que su institución no es una guardería infantil.

"Creo que empecé un incendio al decir que deseaba que ellos aprendieran en lugar de sentirse seguros per se", dijo Piper.

Esta lucha entre el aprendizaje y la seguridad quizás sea solo el comienzo pues no solo son las políticas sino las mentes de una nueva generación.

Si desea reproducir esta noticia, por favor dé el crédito a www.MundoCristiano.tv