Un destacado líder cristiano de Myanmar sale de prisión por segunda vez en cuatro meses

Un destacado líder cristiano de Myanmar sale de prisión por segunda vez en cuatro meses

07-24-2024
foto_ap_archivo.jpg

ARCHIVO - Hkalam Samson, a la izquierda, posa para una fotografía junto a su esposa después de ser liberado de la prisión en el municipio de Myintkyina en el estado de Kachin, Myanmar, el 17 de abril de 2024. Un destacado líder de la iglesia cristiana y defensor de los derechos humanos de la minoría étnica Kachin de Myanmar, que en abril fue detenido nuevamente apenas horas después de ser liberado de 16 meses de prisión, fue liberado a principios de esta semana. (Foto AP, Archivo)

BANGKOK (AP) — Un destacado líder de una iglesia cristiana y defensor de los derechos humanos de la minoría étnica Kachin de Myanmar fue liberado de prisión a principios de esta semana, dijo el miércoles un miembro de una organización por la paz Kachin.

El reverendo Hkalam Samson fue detenido por primera vez en diciembre de 2022. En abril del año pasado fue condenado a seis años de prisión tras ser declarado culpable de asociación ilícita, incitación y lucha contra el terrorismo. Fue puesto en libertad en abril de este año en virtud de una amnistía general, pero fue detenido de nuevo apenas unas horas después.

Samson, exjefe de la Convención Bautista Kachin, también preside la Asamblea Consultiva Nacional Kachin, una organización que reúne a grupos religiosos y de la sociedad civil con organizaciones políticas que promueven los derechos de los kachin, incluida la autonomía del gobierno central de Myanmar.

El estado, en el norte de Myanmar, ha sido escenario de guerras intermitentes durante décadas entre el ejército y las guerrillas Kachin, bien organizadas y armadas.

Samson había estado detenido durante 16 meses en la prisión del municipio de Myitkyina, la capital del estado de Kachin, hasta su liberación inicial a mediados de abril de este año en virtud de una amnistía que abarcaba a 3.300 presos en todo el país para conmemorar la tradicional festividad del Año Nuevo Thingyan.

Sin embargo, pocas horas después de su liberación, fue puesto bajo custodia nuevamente.

Dos días después de que Samson fuera detenido por segunda vez, el mayor general Zaw Min Tun, portavoz del consejo militar gobernante, dijo en una entrevista con el servicio en idioma birmano de la BBC que no había sido arrestado nuevamente, sino que fue detenido “para cooperar y discutir sobre el proceso de paz”.

Lamai Gwanja, un miembro destacado del Grupo de Creación de Diálogos de Paz con sede en Kachin, dijo a The Associated Press el miércoles que Samson fue liberado del recinto penitenciario a las 11:30 am del lunes.

“Lo liberaron después de vivir en una casa en el recinto de la prisión”, dijo Lamai Gwanja por teléfono. “No lo arrestaron nuevamente, pero lo citaron por un corto tiempo para hablar sobre la cuestión de la paz y, después de tres meses, lo liberaron”.

Agregó, sin embargo, que Samson no participó en ninguna actividad relacionada con las conversaciones de paz durante el período de su detención.

No fue posible contactar a Samson para solicitarle comentarios.

Samson es un destacado defensor de los derechos humanos de las minorías étnicas y religiosas en Myanmar, y en 2019 formó parte de una delegación que se reunió con el entonces presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca para discutir el abuso de las minorías étnicas por parte de los militares.

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo en un comunicado publicado el martes que Washington da la bienvenida a la liberación de Samson.

“Estamos encantados de que finalmente pueda regresar a casa con su familia y continuar con su importante labor”, afirmó Miller.

Los cristianos representan alrededor del 6% de la población mayoritariamente budista de Myanmar, pero alrededor del 34% de la población estimada de 1,7 millones de Kachin.

Grupos de derechos humanos han dicho que las religiones minoritarias, incluidos los cristianos, han sido perseguidas significativamente en Myanmar desde que el ejército tomó el poder en 2021, cuando los militares derrocaron al gobierno electo de Aung San Suu Kyi y reprimieron las protestas no violentas, lo que desencadenó una resistencia armada que ha conducido a una guerra civil.

Las guerrillas kachin han desempeñado un papel importante en el movimiento de resistencia, uniendo a grupos armados de minorías étnicas con combatientes prodemocracia que se organizaron contra el régimen militar.