Masacre en el Congo: 70 personas decapitadas en una iglesia protestante

Masacre en el Congo: 70 personas decapitadas en una iglesia protestante

02-24-2025
congo.png

Rebeldes del M23 hacen guardia afuera de la oficina administrativa de la provincia de Kivu del Sur, en el centro de la segunda ciudad más grande del este del Congo, Bukavu, el domingo 16 de febrero de 2025. (Foto AP/Janvier Barhahiga)

Mientras todas las miradas siguen puestas en el conflicto en Goma, donde al menos 2,900 personas han fallecido, una nueva tragedia sacude la República Democrática del Congo (RDC). En la ciudad de Bakavu, las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) han intensificado sus ataques contra comunidades vulnerables en la parte noreste del país.

Durante el pasado fin de semana, se descubrió que 70 personas fueron decapitadas dentro de una iglesia protestante en la aldea ahora abandonada de Kasanga. Según Puertas Abiertas, aún no está claro cuándo ocurrió exactamente la masacre.

"Se descubrieron 70 cadáveres dentro de la iglesia. Estaban cerca de la localidad de Mayba", informó Vianney Vitswamba, coordinador del comité local de protección de la comunidad. Según varios medios locales e internacionales, las víctimas habrían sido tomadas como rehenes por las ADF y retenidas durante varios días antes de ser asesinadas.

La jefatura de Baswagha, donde ocurrió la masacre, es una zona predominantemente cristiana situada en el territorio de Lubero, en la provincia de Kivu del Norte, a unos 100 km de Beni. De acuerdo con colaboradores de Puertas Abiertas en la región, la semana pasada varios ataques de las ADF forzaron la evacuación de aldeas en Lubero y muchos de los cadáveres encontrados en la iglesia de Kasanga fueron identificados como personas desaparecidas tras esos ataques.

Actualmente, la situación de seguridad en el este de la RDC dificulta el acceso a la zona y la recopilación de más detalles sobre la masacre. "Esta masacre es un claro indicador de las violaciones generalizadas de los derechos humanos contra civiles y comunidades vulnerables, a menudo dirigidas contra cristianos", afirmó John Samuel, experto jurídico de Puertas Abiertas para el trabajo en África Subsahariana.

Puertas Abiertas condena el ataque y exige medidas internacionales

En un comunicado oficial, Puertas Abiertas ha condenado enérgicamente la violencia contra civiles y ha instado a los gobiernos, las sociedades civiles y las organizaciones internacionales a priorizar la protección de los ciudadanos en el este del Congo.

Samuel advirtió que "la violencia tiene lugar en un contexto de impunidad, en el que casi nadie rinde cuentas. Esta masacre es un claro indicador de las violaciones generalizadas de los derechos humanos contra civiles y comunidades vulnerables, a menudo dirigidas contra cristianos, perpetradas por las ADF, una filial del Estado Islámico".

Además, la organización cristiana hizo un llamado a la comunidad cristiana internacional para que siga orando por los cristianos y las comunidades vulnerables en la RDC.