Miles de personas marchan por la vida en Richmond mientras la enmienda sobre el aborto a la Constitución de Virginia aún está en trámite

Miles de personas marchan por la vida en Richmond mientras la enmienda sobre el aborto a la Constitución de Virginia aún está en trámite

04-04-2025
Foto cortesía del gobernador Glenn Youngkin vía X

Miles de simpatizantes provida se congregaron en Richmond, Virginia, esta semana para defender la vida de los niños no nacidos durante la 7.ª Marcha por la Vida de Virginia. El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, encabezó la marcha.

El Virginia Mercury confirma la asistencia de aproximadamente 2000 personas provida al evento. Los defensores de la vida afirmaron que se reunieron para enviar un mensaje claro a los legisladores: se oponen a la legislación actual que consagraría el "derecho al aborto" en la Constitución de Virginia.

Esa medida sobre el aborto ya fue aprobada por la legislatura estatal en enero y necesitaría ser aprobada nuevamente el próximo año antes de que se pueda enmendar la Constitución del estado.

La medida crearía un "derecho fundamental" a obtener un aborto y protegería a cualquiera que realice un aborto en nombre de una mujer. 

Como informó CBN News, bajo la ley actual, el aborto ya es legal durante el segundo trimestre. Sin embargo, la nueva medida, denominada Resolución Conjunta de la Cámara 1 (HJ1), consagraría el aborto en la ley estatal y permitiría la privación de la vida de los fetos durante el tercer trimestre, en varios casos.  

Permitiría el aborto en el tercer trimestre para "proteger la vida o la salud física o mental" de la madre. El Arlington Catholic Herald explica además: "También reduciría de tres a uno el número de médicos necesarios para aprobar un aborto en el tercer trimestre". 

Como se señaló, la medida ya se aprobó una vez. Sin embargo, debe someterse a una nueva votación en la nueva legislatura de Virginia después de las elecciones de noviembre de 2025. Posteriormente, deberá someterse a referéndum estatal, donde los votantes de Virginia tomarían la decisión final en las urnas. 

"Cuando nos presentamos para dar testimonio a favor de la vida, no podemos ser ignorados", dijo Erin Getz, de la Marcha Nacional por la Vida, en la manifestación del miércoles. "Necesitamos que todos salgan a hablar con sus senadores y delegados para hacerles saber que nos oponemos a esto".  

Youngkin y el vicegobernador Winsome Sears se unieron a cientos de personas para protestar contra lo que se denomina una agenda "agresiva" contra el aborto. 

"Por cuarto año como gobernador, me uní hoy a muchísimos jóvenes de toda la Commonwealth en la #VAMarchForLife", dijo Youngkin en una publicación en X. "Trabajamos a diario para promover una cultura de la vida y apoyar a madres y bebés sanos, familias sanas y comunidades sanas".

"No nos vamos a rendir, ¿verdad? ¡No! No nos vamos a rendir, ¿verdad? ¡No! Porque alguien tiene que luchar por los no nacidos", compartió Sears durante la manifestación. 

Los asistentes a la manifestación dicen que quieren ver cambios no sólo a nivel legislativo, sino que también quieren que se destinen más recursos a los centros de crisis de embarazo.

"Ver a todos aquí me hace saber que hay mucha gente que siente lo mismo que yo", declaró Kyla Jackson, una de las asistentes, a WFXR-TV. "Y solo espero que la gente, ya saben, haga más que marchar y actúe para ayudar a salvar a más bebés". 

Casi 100 personas de la Universidad Liberty condujeron durante horas para unirse a la manifestación. Afirman que la lucha por la vida es una convicción profunda que los impulsa a ser la voz de quienes no la tienen. 

"Dios nos creó a imagen de sí mismo, y es importante que protejamos esa imagen; el nacimiento no comienza con la percepción, sino con la concepción", dijo Gerald Alan Weaver, estudiante de segundo año. "La vida debe protegerse. Es un tesoro y algo sagrado para Dios".

Mientras tanto, la enmienda constitucional sobre el aborto no es la única amenaza que se cierne sobre los no nacidos en Virginia. 

La HB1716 es una medida que, de aprobarse, estipularía que ni el estado ni ninguna localidad podrían implementar ni hacer cumplir ninguna ley que prohíba el acceso a anticonceptivos. A los provida les preocupa la aprobación generalizada de todas las formas de "anticoncepción". Esto se debe a que quienes defienden el derecho a decidir consideran que los medicamentos abortivos, como el llamado "Plan B" o la "píldora del día después", son anticonceptivos cuando en realidad podrían inducir un aborto muy temprano.

El gobernador Youngkin intentó enmendar esa medida en cuanto a los tipos de anticonceptivos y también añadió una cláusula de exención religiosa al proyecto de ley. Pero los legisladores se reunieron el miércoles, el mismo día de la manifestación provida, y básicamente rechazaron los cambios de Youngkin.