EE.UU. considera vergonzosa la solicitud de orden de arresto de la CPI contra líderes israelíes

EE.UU. considera vergonzosa la solicitud de orden de arresto de la CPI contra líderes israelíes

05-20-2024
foto_ap_jacquelyn_martin_pool_archivo_.jpg

El ministro de defensa israelí, Yoav Gallant, hace una pausa mientras realiza una breve declaración a los medios junto al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, no fotografiado, en La Kirya, el Ministerio de defensa de Israel, el lunes 16 de octubre de 2023, en Tel Aviv. El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional declaró el lunes 20 de mayo de 2024 que solicita órdenes de detención contra dirigentes israelíes, incluido el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en relación con sus acciones durante la guerra de siete meses entre Israel y Hamás.

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional dijo el lunes que está buscando órdenes de arresto para los líderes israelíes y de Hamás en relación con sus acciones durante la guerra de siete meses.

El anuncio provocó la condena inmediata tanto de Israel como de los militantes de Hamás. Posteriormente, Estados Unidos emitió una declaración diciendo que «Rechazamos la equivalencia que hace el fiscal de Israel con Hamás. Es vergonzosa», expresó el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, en un comunicado.

 “Hamás es una organización terrorista brutal que llevó a cabo la peor masacre de judíos desde el Holocausto y todavía mantiene como rehenes a decenas de personas inocentes, incluidos estadounidenses”. La declaración también reiteró la posición de Estados Unidos de que la CPI no tiene jurisdicción sobre el conflicto.

El anuncio de Khan se produjo mientras el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant -uno de los que Khan solicita una orden de detención-, afirmaba que el ejército ampliaría sus operaciones en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, en sus esfuerzos por aplastar a Hamás.

En el contexto de las tensiones actuales, funcionarios iraníes anunciaron que el presidente Ebrahim Raisi y el ministro de Relaciones Exteriores Hossein Amirabdollahian fueron encontrados muertos el lunes horas después de que su helicóptero se estrellara en la niebla, dejando a la República Islámica sin dos líderes clave. Irán respalda a Hamás, y el grupo militante Hezbolá, con base en el Líbano y también apoyado por Teherán, ha disparado cohetes contra Israel. El mes pasado, Irán lanzó su propio ataque sin precedentes con aviones no tripulados y misiles contra Israel.

El fiscal de la CPI, Khan, declaró que cree que Gallant, el primer ministro Benjamin Netanyahu y tres dirigentes de Hamás -Yehia Sinwar, Mohammed Deif e Ismail Haniyeh- son responsables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza e Israel.

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, se reunió con Gallant y con la cúpula militar israelí en Tel Aviv a primera hora del lunes. La visita de Sullivan se produce dos semanas después de la incursión militar en Rafah, donde las tropas han estado luchando contra combatientes de Hamás y han intensificado los bombardeos.

"Le enfaticé a él (Sullivan) el deber de Israel de ampliar la operación terrestre en Rafah, desmantelar a Hamás y devolver a los rehenes", dijo Gallant en una publicación en X.

La administración del presidente Joe Biden se ha opuesto a una invasión total de Rafah por temor a la población civil. Hasta ahora, las fuerzas israelíes han estado operando principalmente en las zonas orientales de la ciudad, pero los combates ya han provocado un éxodo de más de 810.000 palestinos, según Naciones Unidas.

Israel lanzó su ofensiva tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, en el que los militantes irrumpieron en el sur de Israel, mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250.

La guerra ha matado al menos a 35.000 palestinos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que no distingue entre combatientes y civiles. Alrededor del 80% de la población de 2,3 millones de palestinos se ha visto desplazada dentro del territorio, a menudo varias veces.

En su visita, Sullivan habló también de los planes de posguerra para Gaza, en un momento en que Netanyahu se enfrenta a las críticas de los demás miembros de su Gabinete de Guerra. El principal rival político de Netanyahu, Benny Gantz, ha amenazado con abandonar el gobierno si antes del 8 de junio no se crea un plan que incluya una administración internacional para la Gaza de la posguerra.