JERUSALÉN, Israel – Los mediadores informaron el miércoles que Israel y Hamás acordaron un acuerdo de alto el fuego, poniendo en pausa la guerra de 15 meses contra los gobernantes terroristas de la Franja de Gaza.
El acuerdo, alcanzado tras semanas de negociaciones en Qatar, promete la liberación gradual de decenas de rehenes retenidos por Hamás, pero Israel ha aceptado la liberación de cientos de criminales y terroristas palestinos retenidos en cárceles israelíes.
Una vez que el gobierno de Netanyahu apruebe el acuerdo, 33 de los casi 100 rehenes restantes se reunirán con sus seres queridos en las próximas seis semanas. Los rehenes han estado retenidos en condiciones brutales desde octubre de 2023, sin acceso a inspección médica ni contacto con el mundo exterior. No está claro cuántos de ellos siguen vivos.
El acuerdo se desarrollará en tres fases.
La primera fase tiene una duración de seis semanas:
- Permite que 33 rehenes regresen a sus familias, aunque no está claro cuántos siguen vivos.
- Las FDI también se retirarían de los centros de población para permitir que los palestinos desplazados regresen a sus hogares y reciban un flujo de ayuda.
La segunda fase se considera la más difícil e incluye la liberación de todos los rehenes restantes y la retirada de las FDI de Gaza.
La tercera fase prevé el inicio de una reconstrucción a gran escala dentro de la Franja de Gaza.
El alto el fuego también permitiría que cientos de miles de personas desplazadas en Gaza regresen a sus hogares.
Discurso a la nación del presidente Isaac Herzog
Antes de que se anunciara el acuerdo, muchos israelíes manifestaron su oposición a aspectos controvertidos del plan. Otros se sintieron alentados por algunos de los objetivos prácticos del acuerdo propuesto.
El presidente Isaac Herzog se dirigió a la nación el miércoles por la noche.
"Como Presidente del Estado de Israel, lo digo con toda claridad: es la decisión correcta, es una decisión importante, es una decisión necesaria. No hay mayor obligación moral, humana, judía o israelí que la de traer a nuestros hijos e hijas de vuelta a casa, ya sea para que se recuperen en casa o para que descansen en paz", afirmó.
Herzog continuó: "No nos hagamos ilusiones. Este acuerdo, cuando se firme, se apruebe y se implemente, traerá consigo momentos profundamente dolorosos, desafiantes y angustiosos. También presentará desafíos significativos. Esta no es una situación sencilla; es uno de los mayores desafíos que hemos conocido".
"Hoy, como Presidente del Estado de Israel, me comprometo a seguir actuando con todas nuestras fuerzas hasta que se cumpla cada etapa del acuerdo y regrese el último cautivo. No descansaremos ni cejaremos hasta que todos nuestros hijos e hijas regresen a casa", añadió.
DESARROLLO...
INFORME ANTERIOR:
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, cuyo mandato finaliza el lunes, declaró: "Durante los últimos meses, Hamás ha jugado un papel clave. Pero en las últimas semanas, nuestros intensos esfuerzos nos han llevado al borde de un acuerdo completo y definitivo".
Sin embargo, muchos israelíes se preguntan cómo puede ser la propuesta un buen acuerdo, ya que sus tres etapas se prolongan durante meses, no destruye a Hamás como fuerza combatiente y permite que miles de terroristas con sangre en sus manos queden libres.
"La primera etapa dura 42 días, y en ese lapso pueden ocurrir muchas cosas", señaló la analista de Oriente Medio Nomi Bar-Yaacov. "Además, puede haber provocaciones de ambos lados".
La primera fase del acuerdo incluye la liberación de 33 rehenes y el inicio de una retirada militar israelí organizada. También libera a los terroristas condenados a cadena perpetua de las cárceles israelíes, con excepción de los combatientes de Nukhba que participaron en las atrocidades del 7 de octubre.
El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, explicó: "En la primera etapa del acuerdo, la ayuda será humanitaria: mujeres, niños, personas enfermas y ancianos".
La segunda etapa comenzaría el día 16, con conversaciones sobre la liberación de más rehenes y más retiradas de las Fuerzas de Defensa de Israel de Gaza.
Al final de la Etapa 3, todos los rehenes serían liberados y las FDI se retirarían completamente de Gaza, sólo después de que los rehenes fueran liberados.
Es este lento proceso, en el que los rehenes son liberados a lo largo de varios meses y no todos a la vez, lo que enfurece a muchos israelíes.
Hadas Kalderon, ex esposa de uno de los rehenes declaró: "Tenemos que asegurarnos de que esta tragedia termine".
La rehén liberada Moran Stella Yanai insistió: "Nadie debe quedar abandonado en la oscuridad. Son nuestros hijos, padres, hermanos y hermanas".
Yanai pidió apoyo internacional. "Ayúdennos. Traigan a los rehenes de vuelta a casa", pidió.
Gil Dickmann, primo de un rehén asesinado en cautiverio, afirmó: "No queremos que queden más rehenes abandonados, y no queremos oír hablar de más rehenes asesinados en cautiverio como mi primo".
El general israelí retirado Amir Avivi, fundador y presidente del Foro de Defensa y Seguridad, defendió el acuerdo en una entrevista con CBN News. Señaló que Israel tiene tres objetivos que alcanzar: erradicar a Hamás como entidad gubernamental y militar, traer de vuelta a todos los rehenes y crear condiciones en las que nunca más haya un ejército terrorista en Gaza. Nos dijo que el acuerdo logra uno de los objetivos.
"Tenemos una etapa en la que estamos liberando rehenes", dijo.
En la actualidad, sostiene, Israel puede lograr el objetivo de traer a los rehenes a casa, incluso pagando un alto precio. Sin embargo, después del alto el fuego, Israel puede alcanzar sus otros objetivos.
"Israel mantiene la libertad de acción tras el alto el fuego", explicó Avivi. "Este alto el fuego también le da tiempo a Israel para reorganizarse (cuando) tengamos a la nueva administración a bordo. Tenemos que lidiar con Irán. Pero eso no significa que no podamos dar marcha atrás y luego volver a luchar y ganar contra Hamás".
Avivi cree que es posible que el acuerdo fracase antes de que todos los rehenes regresen.
"Pero si esto ocurre y no capturamos a todos los rehenes, la presión sobre Hamás debe ser enorme", advirtió. "Detener la ayuda humanitaria, atacar, en primer lugar, eliminar a todos los líderes de Hamás fuera de Gaza y deportarlos de Qatar".
En sus audiencias de confirmación en el Senado el lunes, el candidato del presidente electo Trump para secretario de Defensa, Pete Hegseth, aparentemente respaldó la afirmación de Avivi de que la liberación de los rehenes no es el final del camino. Está a favor de que Israel logre sus objetivos.
"Apoyo que Israel destruya y mate hasta el último miembro de Hamás", afirmó Hegseth.
Vea la entrevista completa del general Avivi aquí: