Trump insiste en un alto el fuego en Gaza mientras las conversaciones entre Israel y Siria avanzan

Trump insiste en un alto el fuego en Gaza mientras las conversaciones entre Israel y Siria avanzan

07-01-2025
ap25177561802721.jpg

JERUSALÉN, ISRAEL — El presidente Donald Trump está presionando por un alto el fuego en Gaza, incluso “en cuestión de días”, mientras continúan los combates entre Israel y Hamás. Además, se reportan avances en los contactos entre Israel y Siria para poner fin a décadas de hostilidades, y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu viajará nuevamente a Washington la próxima semana.

La reunión entre Trump y Netanyahu está programada para el lunes en la Casa Blanca. Se espera que Irán y Gaza dominen la agenda.

Trump desea un alto el fuego inmediato, pero Netanyahu mantiene sus condiciones para terminar la guerra: que Hamás libere a todos los rehenes, deponga las armas y renuncie al poder en Gaza. Hasta ahora, la organización terrorista se ha negado a cumplir con estos requisitos.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, señaló: “Hamás sigue negándose a liberar a los rehenes restantes, incluidos los restos de dos estadounidenses, y tampoco entrega las armas”.

Incluso en Europa se reconoce que Hamás no puede tener parte en el futuro de Gaza. La ministra de Asuntos Europeos de Austria, Beate Meinl-Reisinger, fue enfática: “Que quede claro, Hamás no debe formar parte del futuro de Gaza”.

Más prometedor resulta el contacto directo y diario entre Israel y Siria, aunque las conversaciones —según fuentes diplomáticas— no se encaminan aún hacia un acuerdo de paz formal. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó: “Tenemos interés en sumar a Siria y Líbano, nuestros vecinos, al círculo de paz y normalización”.

Sin embargo, el estatus de los Altos del Golán podría ser un obstáculo. Siria utilizó esa zona como punto de ataque hasta que Israel la capturó en la Guerra de los Seis Días de 1967. En 2019, el presidente Trump reconoció oficialmente la soberanía israelí sobre esa estratégica región.

Al respecto, Saar fue claro: “En cualquier acuerdo de paz, el Golán seguirá siendo parte del Estado de Israel”.

Por otro lado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconocieron que varios civiles murieron en incidentes recientes cerca de centros de distribución de alimentos operados por la Fundación Humanitaria para Gaza, liderada por Estados Unidos. Las FDI aseguran que las muertes fueron accidentales, en medio de esfuerzos por controlar multitudes caóticas en las que se confundía a civiles con combatientes de Hamás.

La portavoz Bruce confirmó que Israel investiga lo ocurrido: “Las FDI han anunciado que, por supuesto, están investigando ciertos incidentes”.

Mientras tanto, Israel ha reforzado la seguridad en los puntos de distribución para evitar nuevos desórdenes. Sin embargo, culpa a las Naciones Unidas de querer cerrar la Fundación, alegando que ha contribuido al caos.

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, denunció: “Muchos en la ONU están difundiendo desinformación promovida por fuentes controladas por Hamás, difamando el trabajo de la Fundación y dando cobertura para nuevos ataques”.