Fuente: Getty Images
A través del Webinar “Educación y Acción Prevención del Embarazo Precoz”, Orphan’s Promise de CBN y Paola Paulini, fundadora y directora del programa Casa de la Mujer comparte su experiencia y apoyo frente al embarazo precoz en adolescentes.
Casa de la Mujer en Ituzaingó, Buenos Aires, nació desde hace 7 años como un centro de apoyo integral que atiende a madres y niños por nacer; ayudando a mujeres que están atravesando un embarazo vulnerable.
Fue en 2018 que debido a la problemática que presentaban los centros de salud en Argentina, Dios da la oportunidad a Paulini de iniciar junto con otros organismos que ya apoyaban el embarazo vulnerable; la Red Nacional de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable. “Dios nos dio mucha gracia y nos abrió las puertas para iniciar el trabajo en el hospital central encontrándonos con una gran realidad: el embarazo adolescente”, expresó Paulini.
“En esta red nos empezamos a unir católicos, biólogos, científicos, doctores, psicólogos cristianos y abogados que estaban en favor de la vida y que ya trabajaban juntos. Muchas iglesias evangélicas quisieron sumarse a la red, y hoy son más de 514 instituciones trabajando juntas”, afirmó Paola.
El impacto que genera trabajar en red es más que evidente, según estadísticas de Paulini han salvado 1325 niños. “En Argentina, en promedio se dan 70.000 mil nacimientos por embarazos de adolescentes cada año, 10 en promedio de nacimientos por hora y un dato impresionante es que 1 de cada 4 adolescentes que tuvieron su primer hijo en esta etapa, tendrán su segundo hijo antes de los 20 años, por lo que en estos últimos años en Casa de la Mujer comenzamos a hacer un gran esfuerzo por trabajar la prevención”, expresó Paola.
En lo que va del año, la organización ha acompañado a 7 mujeres embarazadas, de las cuales cuatro se han acercado a una iglesia. “Lo que nosotros hemos visto en los testimonios de las mujeres que han llegado a Casa de la Mujer, es la gran desconexión que hay con las familias. La soledad y la desprotección son factores que se hacen muy presente en nuestros adolescentes”, expresó Paulini.
Continuó: “En Argentina, la familia se ha corrido a un costado y le ha dado a la educación todo el poder para educar en el área sexual a sus hijos. Nosotros tenemos la ley ESI (Educación Sexual Integral) 26150, que ha sido la puerta para que entre toda la ideología de género. Esta educación sexual no es educación, no es prevención; lo que ellos hacen es promover prácticas sexuales”.
Hoy, la ley de Argentina lamentablemente permite aplicar un aborto hasta la semana 14 de embarazo. De ahí la importancia de prevención y guía hacia los menores.
“La prevención del embarazo se previene cuando nuestros adolescentes tienen valores en los que ellos creen y quieren proyectarse. También lo hacemos con modelos”, expresó Paulini.
“Es aquí muchas veces cuando nos damos cuenta de que nuestros jóvenes no tienen un modelo sano y ocasiones viven con una madre soltera y con hogares llenos de violencia. Creo que el embarazo adolescente habla sobre el fracaso que tenemos como sociedad”, concluyó la experta.
Cuando se habla de prevención se habla de educar y eso, es precisamente lo que la fundación hace, facilitando las herramientas y la información necesaria para que las adolescentes puedan tomar sus propias decisiones y vivir una sexualidad responsable.
“Nosotros creamos un proyecto que lo llevamos a las escuelas, pero que se puede aplicar a los ámbitos cristianos también para hablar sobre la sexualidad. Lo dividimos en 4 enfoques: el valor de la vida, el autoconocimiento, la proyección de vida y las decisiones”.
“En este proyecto, participa una doctora y una bióloga, quienes explican a las jóvenes el valor de tu propia vida y les muestran la realidad desde el momento en que hay vida en el vientre”, expresó la fundadora y directora del programa Casa de la Mujer.
Paulina, agrega que tener grupos de apoyo en la iglesia para adolescentes con embarazos no planeados, así como tener fuertes relaciones con centros locales de embarazo pueden brindar la esperanza que una mujer joven pueda necesitar para elegir la vida de su hijo.
Orphan’s Promise cree firmemente que, unidos y trabajando de la mano de Dios, podremos manifestar integralmente el amor del Padre con nuestros hijos y nuestras familias.
Si desea conocer más acerca de la gran labor que realiza el ministerio en más de 70 países, puede visitar www.orphanspromise.org.