Sector conservador de Paraguay alerta por posible infiltración de Ideología de Género en Asamblea de la OEA

Sector conservador de Paraguay alerta por posible infiltración de Ideología de Género en Asamblea de la OEA

05-20-2024
oea.png

Un sector conservador de Paraguay está alertando ante la posible infiltración de organizaciones que buscan promover la ideología de género en la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará en Asunción del 26 al 28 de junio.

Este evento de gran envergadura, bajo el lema "Integración y seguridad para el desarrollo sostenible", reunirá a más de 150 delegaciones internacionales para discutir temas cruciales como el crimen y el bienestar.

“Paraguay, es conocido por sus valores conservadores y su fuerte defensa de principios tradicionales; y la realización de la Asamblea General de la OEA en el país genera una preocupación después de darse a conocer la posible infiltración de organizaciones que promueven la ideología de género”, advierte el canal RCC.   

La televisora del Gran Chaco Paraguayo afirmó que, de las más de 448 organizaciones de la sociedad civil invitadas, se encuentran varias que abogan por derechos transgénero, feminismo y la despenalización del aborto.

Las organizaciones destacadas incluyen:

  • Argentina: Akahatá-Equipo de Trabajo en Sexualidades y Género, Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina, FUSA para la salud integral con perspectiva de género y derechos – FUSA AC.
  • Chile: Fundación Margen Apoyo y Promoción de la Mujer.
  • Colombia: Centro de Derechos Reproductivos, Corporación de Mujeres Ecofeministas COMUNITAR.
  • Costa Rica: Asociación para el Mejoramiento de la Calidad de Vida de las Trabajadoras y Ex Trabajadoras Sexuales “La Sala”.
  • Guatemala: Organización Trans Reinas de la Noche, Red Multicultural de Mujeres Trans de Guatemala- REDMMUNTRANS.
  • México: Fundación Arcoiris por el respeto a la diversidad sexual A.C., Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos A.C.
  • Países Bajos: Fundación Plataforma para la Transformación Social.
  • Paraguay: Aireana Grupo por los derechos de las lesbianas, Asociación Mujeres Trabajadoras Sexuales del Paraguay «Unidas en la Esperanza».

Además, se ha invitado a varias organizaciones de la sociedad civil como "invitados especiales", que, aunque no están inscritas en el registro de la OEA, cumplen con los requisitos establecidos:

  • Argentina: Fundación Derechos Humanos, Equidad y Género.
  • Costa Rica: Asociación Transvida.
  • Dominica: Dominica Equality and Sexual Expression Association (DESEA).
  • El Salvador: Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, Asociación Comunicando y Capacitando a Mujeres Trans con VIH en El Salvador – COMCAVIS TRANS, Colectiva Feminista para el desarrollo local.
  • Guatemala: Comunidad Amigable de Diversidad Independiente – CADI, Red Nacional de Personas Trans de Guatemala, Sindicato de Trabajadoras Sexuales Autónomas de Guatemala – SITRASEXGUA.
  • Panamá: Asociación Panameña de Personas Trans, Fundación Iguales, Hombres Trans Panamá.
  • Paraguay: Red Paraguaya de la Diversidad Sexual – REPADIS.

Según RCC, la participación de estas organizaciones ha generado un intenso debate en Paraguay sobre la necesidad de proteger sus principios tradicionales mientras se mantiene un compromiso con la integración y el desarrollo sostenible.

La Asamblea de la OEA se presenta ahora con el desafío de equilibrar la diversidad de voces y perspectivas con el respeto a los valores culturales del país anfitrión. La alerta de Paraguay sobre la posible infiltración de una agenda encubierta de ideología de género destaca la tensión entre la modernización social y el mantenimiento de valores tradicionales. A medida que se acerca el evento, será crucial observar cómo se manejan estas preocupaciones y qué impacto tendrán en las discusiones sobre el desarrollo sostenible y la seguridad en la región.