Cuba restringe actividades religiosas en el aniversario de las protestas del 11 de julio

Cuba restringe actividades religiosas en el aniversario de las protestas del 11 de julio

07-04-2025
cuba_foto_de_matthias_oben_via_pexels.png

A pocos días del cuarto aniversario de las históricas protestas del 11 de julio de 2021, pastores de distintas denominaciones en Cuba están reportando un aumento en las restricciones impuestas por las autoridades contra las iglesias, tanto registradas como no registradas.

Según denuncias recibidas por la organización CSW (Christian Solidarity Worldwide), el gobierno ha prohibido expresamente que familiares de presos políticos asistan a servicios religiosos durante los días cercanos a la conmemoración. Además, a varias iglesias no registradas se les ha impedido realizar cultos si se espera la asistencia de más de cierta cantidad de personas, un número que varía según el caso. Incluso congregaciones oficialmente registradas han sido bloqueadas para llevar a cabo actividades especiales, como conciertos, aunque no estén relacionados con las protestas.

Un contacto de CSW explicó que el régimen está aplicando estas medidas de forma selectiva, apuntando especialmente a comunidades de fe percibidas como más “activistas” o resistentes a la presión estatal, particularmente fuera de La Habana.

El reverendo Enrique Fundora Pérez, pastor exiliado y defensor de la libertad religiosa, informó: “Nuestros contactos nos han dicho que, como en años anteriores, los familiares cristianos de presos no podrán salir de sus casas ese día. Además, servicios que reúnan a más de 50 o 100 personas deben cancelarse”.

Paralelamente, se han producido nuevos arrestos de líderes de la sociedad civil. Henry Constantin Ferreiro, director del medio independiente La Hora de Cuba, fue detenido el 29 de junio y trasladado a una base de la Seguridad del Estado en Camagüey. Su arresto ocurre en un contexto de escasez generalizada, apagones prolongados y represión renovada, incluso contra prisioneros de conciencia que habían sido liberados temporalmente.

CSW instó al régimen cubano a eliminar las restricciones contra las iglesias y a liberar de inmediato a todos los presos políticos, entre ellos la líder religiosa yoruba Donaida Pérez Paseiro, que recientemente fue devuelta a prisión a pesar de su delicado estado de salud.

Anna Lee Stangl, directora de incidencia de CSW, concluyó: “Pedimos a la comunidad internacional que comunique claramente al gobierno cubano, a través de sus embajadas, que el aumento de la represión es inaceptable. Además, instamos a que se mantenga un compromiso activo con la sociedad civil independiente, incluyendo las iglesias, como un gesto claro de solidaridad”.